Nos complace mucho poder publicar un texto de Guenther Sandleben en forma de folleto. El texto se basa en una conferencia que dio el año pasado a invitación nuestra y lleva el título “Tiempo de trabajo en lugar de dinero. Cómo las empresas pueden calcular con tiempo de trabajo.”
El texto deja claro que la contabilidad del tiempo de trabajo no es una utopía abstracta, sino algo que puede implementarse realmente, y que ya existe mucho de lo necesario para ello.
¡El folleto en alemán puede descargarse de forma gratuita!
Contenido
Introducción – p.5
Contabilidad del tiempo de trabajo: ¿una utopía? – p.8
¿Por qué existen los mercados? – p.16
Contabilidad general del tiempo de trabajo en lugar de contabilidad monetaria – p.22
¿Socialismo de mercado? – p.26
Planificación empresarial como elemento de la economía planificada – p.30
Contabilidad de costos y contabilidad del tiempo de trabajo comparadas – p.36
Problema de la asignación de gastos generales – p.46
Ejemplo: cálculo de costos / cálculo con recargos – p.52
Ventajas de la contabilidad del tiempo de trabajo – p.58
Introducción
Como saben todos, grandes y pequeñas empresas, autónomos, etc., calculan en términos de dinero y precios. Intentan determinar cuáles son sus costos al producir un determinado bien (o servicio) y ponerlo en el mercado. La diferencia entre el precio de mercado realizado –el ingreso por la venta del bien– y los costos es la ganancia o el beneficio, como se le suele llamar internacionalmente. Los costos no son más que los precios de los elementos de producción utilizados y consumidos. Los costos de personal y los costos materiales constituyen los componentes principales.
Sin embargo, la contabilidad de precios o costos ya contiene hoy en día mucha contabilidad del tiempo de trabajo, aunque no siempre sea evidente. En el punto 1 proporciono algunas pruebas de que ya se calcula con el tiempo de trabajo, tanto directa como indirectamente. Para ilustrarlo, iremos juntos a una pizzería. ¡Sorpréndanse!
La producción de una pizza, al igual que la fabricación de bicicletas u otros bienes, genera costos, y todos los bienes tienen un precio que se forma de alguna manera en el mercado. ¿Qué relación tienen los precios con el tiempo de trabajo? ¿Qué son los mercados? Tales preguntas nos llevan al carácter de la mercancía, a su valor y a la forma social específica del trabajo, que está muy relacionada con los precios. Estas preguntas se tratarán en los puntos 2 y 3.
Algunos podrían pensar que el socialismo de mercado podría ser una alternativa, ya que posiblemente busca una asociación libre de productores. En el punto 4 presentaré mi crítica a esta idea. Para mí, el socialismo de mercado es un engaño en el que persisten viejas relaciones de mercado y de poder.
A nivel de empresas y negocios, la planificación es intensa. Cuanto más se divide el trabajo dentro de la empresa y cuanto más se deben combinar funciones parciales y productos intermedios para obtener un bien vendible, más precisa y completa será la planificación. Por ello, la administración de empresas alaba la “economía planificada a nivel empresarial”. El economista que se ocupa de los mercados, en cambio, teme la abolición de los mercados y de la propiedad capitalista y entra en pánico.
En el punto 5 quiero contrastar estas diferentes perspectivas. También quiero mostrar que la interrelación productiva entre empresas puede planificarse y organizarse de la misma manera que hoy ya se hace con la interrelación productiva dentro de las empresas.
En los puntos 6 a 8 comparo la contabilidad de costos con la contabilidad general del tiempo de trabajo. Un enfoque principal es ilustrar las dificultades y deficiencias de la contabilidad de costos. La contabilidad de costos incluye ciertos costos ficticios que sirven para enriquecer al propietario del capital. Sin trabajar él mismo, recibe ingresos por propiedad, incluidos intereses, arrendamientos y rentas, y regalías por licencias. Además, se suman los altos ingresos no justificados por trabajo provenientes de contratos de consultoría, gestión y actividad empresarial.
Pero eso es solo un lado. Otro enfoque se centra en los métodos y procedimientos de la contabilidad de costos, para examinar hasta qué punto son útiles para la contabilidad del tiempo de trabajo. Mi conclusión: podemos aprender mucho. En el último punto, 9, resumo las ventajas de la contabilidad del tiempo de trabajo.