Discusión sobre nuestra estrategia

Tanto Aníbal como Fredo respondieron bastante rápido a nuestro documento estratégico, que redactamos también como reacción a sus críticas anteriores a varias de nuestras posiciones (ver enlace: https://nextcloud.arbeitszeitrechnung.org/s/ofo5DtsR4YEEetZ
Queremos señalar estas críticas aquí en nuestro blog, ya que acogemos con agrado un debate crítico sobre las cuestiones práctico-políticas en torno al cálculo del tiempo de trabajo y su implementación y – en la medida de lo posible – queremos visibilizarlo públicamente. Críticas aquí: https://leftdis.wordpress.com/2023/12/15/a-discussion-on-labour-time-accounting-and-co-operatism/

Sin embargo, queremos aclarar que en el futuro próximo no vamos a redactar una réplica a las críticas de Aníbal y Fredo. No porque no tengamos interés en el debate, sino porque actualmente estamos bastante absorbidxs por otros temas y proyectos. También porque tememos que un nuevo intercambio de réplicas podría traer cierta redundancia de contenidos y que las posiciones terminen endureciéndose entre sí, a pesar de que sin duda compartimos la misma base teórico-política: que la economía planificada solo puede conducir a un socialismo libertario si se basa en la autogestión de lxs trabajadorxs y en el cálculo del tiempo de trabajo.

En este sentido, también estamos convencidxs de que solo una revolución proletaria – sea cual sea su forma y desarrollo – puede conducir a ese socialismo. Nuestras reflexiones estratégicas giraron en torno a la cuestión de cómo podría difundirse la idea del cálculo del tiempo de trabajo aquí y ahora. Las cooperativas de trabajadorxs ya existentes podrían desempeñar un papel importante en ello. Pero también consideramos posible lo contrario. En el momento actual, no vemos claro si se formará o podrá formarse un nuevo movimiento obrero (consejista). Por ello, creemos que esta cuestión no puede resolverse satisfactoriamente solo en el plano teórico. No lo vemos como una carencia de la teoría, sino como expresión de la situación histórica – ¡que, sin embargo, pretendemos cambiar!

¡Les deseamos un buen comienzo de año nuevo!

IDA, diciembre de 2023