- En nuestro blog hemos publicado una reseña en la que analizamos el estado actual del debate sobre la planificación. El motivo fue el número 215 de Prokla sobre economía planificada: «Economía planificada democrática y cálculo del tiempo de trabajo».
- El RAV (Asociación Republicana de Abogados) nos invitó a una entrevista para el número “Utopía” de su boletín informativo. Puede leerse aquí: «Con una app hacia un mundo sin explotación».
- La Platypus Review también se interesó por el cálculo del tiempo de trabajo y nos hizo una entrevista: «Cálculo democrático del tiempo de trabajo en y para el siglo XXI».
- Después de que recientemente se haya reeditado en español la primera edición de los Principios fundamentales (1930), ahora también está disponible en español la segunda edición (1935), con un prólogo del grupo español «cibcom». El libro debería estar disponible en breve en formato PDF aquí: https://doscuadrados.es/
- En los próximos días aparecerá el número de diciembre de express – Periódico para el trabajo socialista en empresas y sindicatos. En él habrá también un artículo nuestro en el que argumentamos por qué el cálculo del tiempo de trabajo debería ser relevante también para los sindicatos. (*)
- En nuestro blog mantenemos una bibliografía de publicaciones sobre el cálculo del tiempo de trabajo. En las últimas semanas se han añadido varias entradas nuevas, entre ellas:
Behrens, Fritz: «Economía del tiempo – en ella finalmente se disuelve toda economía». Observaciones sobre la medición del efecto útil del trabajo social (1960)
Mélis, Jean Baptiste (alias Mitchell): Los problemas del periodo de transición (1936)
Rogers, Nick: Reflections on the Economics of Socialism (2023)
Bruhn, Joachim: Vanguardia e ideología. Nota final sobre el comunismo de consejos (2003)
- En noviembre tuvimos un fin de semana memorable en Londres, donde pudimos conocer a varias compañeras y compañeros de la red Indep. El podcast Auxiliary Statements ofrece un informe sobre la conferencia Historical Materialism y, en particular, sobre la mesa redonda en la que participamos (en inglés, a partir del minuto 28): https://auxiliarystatements.podbean.com/e/hm2024panel/
- Nuestro imperio en las redes sociales sigue creciendo: ahora también estamos en Bluesky: https://bsky.app/profile/arbeitszeitrechnung.bsky.social
2024 llega a su fin y nos despedimos con el último boletín del año – y con una cita de Ralf Hoffrogge:
«Si la izquierda quiere desempeñar un papel en la polarización entre el populismo de derechas y el neoliberalismo progresista, necesita sus propias ideas, también en política económica. Las demandas de socialización, tal como las han planteado el movimiento por la vivienda, el movimiento climático y los movimientos sociales en el ámbito sanitario, podrían ser los primeros pasos. Sin embargo, solo se han desarrollado plenamente para partes de la economía, no están arraigadas en los sindicatos, y solo el movimiento por la vivienda ha ensayado medios de presión para su implementación mediante referéndums. El debate sobre la socialización aún no ha producido una estrategia de transformación completamente elaborada, pero es un comienzo.» (fuente)
De cara a 2025, esperamos seguir avanzando en el cálculo del tiempo de trabajo para articular de manera fructífera el movimiento por la socialización y los debates sobre la planificación económica democrática.
En cualquier caso, también el próximo año nos tendrán pegados.
(*) El texto aparecerá en el número de enero.